Categoría del blog

"Psicología Clínica"

Imagen destacada de “Intervención grupal en conducta sexual compulsiva: ventajas y límites”

Intervención grupal en conducta sexual compulsiva: ventajas y límites


La conducta sexual compulsiva (CSC) es una realidad clínica compleja que ha ganado visibilidad en los últimos años, especialmente desde que fue reconocida en la CIE-11 por la OMS bajo la categoría de trastorno de control de los impulsos. A menudo malinterpretada o banalizada, esta problemática puede tener un impacto devastador en la vida de quienes la padecen: relaciones dañadas,
Imagen destacada de “Cómo diseñar workshops de educación sexual en centros educativos”

Cómo diseñar workshops de educación sexual en centros educativos


Hablar de educación sexual en el ámbito escolar sigue siendo un reto en muchas comunidades. Sin embargo, los datos son claros: la falta de información rigurosa y accesible sobre sexualidad puede derivar en desinformación, comportamientos de riesgo, estigmas y violencia de género. Frente a este panorama, los workshops de educación sexual se consolidan como una herramienta eficaz, dinámica y necesaria
Imagen destacada de “El papel del sexólogo en el contexto sanitario: más allá de la terapia de pareja”

El papel del sexólogo en el contexto sanitario: más allá de la terapia de pareja


Tradicionalmente, la figura del sexólogo ha estado asociada a la terapia de pareja y la resolución de disfunciones sexuales. Sin embargo, en la actualidad, el sexólogo en el contexto sanitario desempeña un papel mucho más amplio y transversal. Desde la prevención y promoción de la salud sexual hasta la intervención clínica en situaciones complejas, el profesional de la sexología se
Imagen destacada de “Intervención en casos de deseo sexual inhibido”

Intervención en casos de deseo sexual inhibido


La intervención en casos de deseo sexual inhibido aborda un malestar que puede manifestarse como una reducción persistente o ausencia de interés o motivación para la actividad sexual, generando impacto emocional y en las relaciones de quienes lo padecen. Este post ofrece una revisión estructurada y basada en evidencia para orientar a los profesionales en psicología sobre evaluación, intervención y
Imagen destacada de “​Psicoterapia analítico-funcional: características y usos”

​Psicoterapia analítico-funcional: características y usos


La psicoterapia analítico-funcional (FAP, por sus siglas en inglés) representa una de las propuestas más significativas dentro de las llamadas terapias de tercera generación. Con un enfoque radicalmente conductual, esta intervención pone en el centro de su práctica la relación terapéutica como espacio privilegiado para el cambio clínico. En este artículo profundizaremos en qué consiste la psicoterapia analítico-funcional, sus características
Imagen destacada de “Formarse en terapias de tercera generación: razones clave”

Formarse en terapias de tercera generación: razones clave


Las terapias de tercera generación han transformado el panorama de la psicología contemporánea al ofrecer enfoques más integradores y centrados en el contexto del individuo. Estas terapias, también conocidas como terapias contextuales, se enfocan en la aceptación, la atención plena y la alineación con los valores personales del paciente. Formarse en terapias de tercera generación no solo amplía el repertorio