Todas las novedades sobre formación en nuestro blog

Imagen destacada de “Cuáles son las salidas laborales del máster en psicogerontología”

Cuáles son las salidas laborales del máster en psicogerontología


El envejecimiento de la población mundial ha generado una creciente demanda de profesionales especializados en la atención psicológica a personas mayores. En este contexto, el máster en psicogerontología se presenta como una formación clave para aquellos psicólogos interesados en mejorar la calidad de vida de la población envejecida. A continuación, exploraremos las principales salidas laborales del máster en psicogerontología, destacando
Imagen destacada de “Salidas profesionales de un máster en neuropsicología infantil”

Salidas profesionales de un máster en neuropsicología infantil


El campo de la neuropsicología infantil ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsado por una mayor conciencia sobre la importancia del desarrollo cognitivo en la infancia y la adolescencia. En este contexto, los profesionales especializados en neuropsicología infantil son cada vez más demandados en diversos ámbitos. A continuación, se detallan las principales salidas profesionales de un máster
Imagen destacada de “Cinco razones para estudiar un máster en neuropsicología infantil”

Cinco razones para estudiar un máster en neuropsicología infantil


La neuropsicología infantil es una disciplina que se centra en comprender cómo las funciones cerebrales afectan el desarrollo cognitivo, emocional y conductual de los/as niños/as. En un mundo donde los trastornos del neurodesarrollo son cada vez más prevalentes, la necesidad de profesionales capacitados/as en esta área es crucial. A continuación, exploraremos las principales razones para estudiar un máster en neuropsicología
Imagen destacada de “Manejo de la ansiedad anticipatoria en enfermos oncológicos: intervención desde la psicooncología”

Manejo de la ansiedad anticipatoria en enfermos oncológicos: intervención desde la psicooncología


La ansiedad anticipatoria en enfermos oncológicos es una respuesta emocional común que puede afectar significativamente la calidad de vida de los pacientes. La psicooncología ofrece estrategias efectivas para manejar esta ansiedad, mejorando el bienestar emocional y facilitando el afrontamiento de la enfermedad. ¿Qué es la ansiedad anticipatoria? La ansiedad anticipatoria se caracteriza por la tendencia a imaginar y temer resultados
Imagen destacada de “Qué se estudia en un máster en sexología y para qué sirve en la práctica”

Qué se estudia en un máster en sexología y para qué sirve en la práctica


Un máster en sexología ofrece una formación especializada y profunda en el estudio de la sexualidad humana, abarcando aspectos biológicos, psicológicos, sociales y culturales. Este tipo de programa está diseñado para profesionales de la salud, la educación y las ciencias sociales que desean adquirir competencias avanzadas para abordar de manera integral las diversas dimensiones de la sexualidad en contextos clínicos,
Imagen destacada de “Cómo interviene la psicooncología en pacientes con recaídas oncológicas”

Cómo interviene la psicooncología en pacientes con recaídas oncológicas


La psicooncología en pacientes con recaídas oncológicas es una disciplina esencial que aborda los desafíos emocionales y psicológicos que surgen cuando el cáncer reaparece. Esta especialidad combina conocimientos de la psicología y la oncología para ofrecer un apoyo integral a quienes enfrentan una recaída, ayudándoles a gestionar el miedo, la ansiedad y la incertidumbre que suelen acompañar esta etapa. En