Categoría del blog

"Psicología Clínica"

Imagen destacada de “Qué se estudia en un máster en sexología y para qué sirve en la práctica”

Qué se estudia en un máster en sexología y para qué sirve en la práctica


Un máster en sexología ofrece una formación especializada y profunda en el estudio de la sexualidad humana, abarcando aspectos biológicos, psicológicos, sociales y culturales. Este tipo de programa está diseñado para profesionales de la salud, la educación y las ciencias sociales que desean adquirir competencias avanzadas para abordar de manera integral las diversas dimensiones de la sexualidad en contextos clínicos,
Imagen destacada de “Cómo interviene la psicooncología en pacientes con recaídas oncológicas”

Cómo interviene la psicooncología en pacientes con recaídas oncológicas


La psicooncología en pacientes con recaídas oncológicas es una disciplina esencial que aborda los desafíos emocionales y psicológicos que surgen cuando el cáncer reaparece. Esta especialidad combina conocimientos de la psicología y la oncología para ofrecer un apoyo integral a quienes enfrentan una recaída, ayudándoles a gestionar el miedo, la ansiedad y la incertidumbre que suelen acompañar esta etapa. En
Imagen destacada de “La evolución de la psicooncología en hospitales y servicios de oncología”

La evolución de la psicooncología en hospitales y servicios de oncología


La evolución de la psicooncología en hospitales ha transformado radicalmente la atención al paciente oncológico, integrando el bienestar emocional como un componente esencial del tratamiento. Desde sus inicios en la década de 1970, esta disciplina ha pasado de ser una práctica complementaria a convertirse en un pilar fundamental en los servicios de oncología. La psicooncología se centra en abordar los
Imagen destacada de “Salidas laborales del máster de sexología”

Salidas laborales del máster de sexología


La sexualidad es una dimensión esencial del ser humano que impacta en la salud, el bienestar emocional y las relaciones sociales. La creciente conciencia social sobre la importancia de la educación sexual, la diversidad sexual y la atención a los problemas de salud sexual ha impulsado la demanda de profesionales especializados/as en sexología. En este artículo analizamos en profundidad las
Imagen destacada de “Diferencias entre un sexólogo clínico y educativo”

Diferencias entre un sexólogo clínico y educativo


La sexualidad humana es un componente fundamental del bienestar individual y colectivo. Su abordaje profesional ha evolucionado hacia una mayor especialización, distinguiéndose hoy entre diversos perfiles, entre ellos, el del sexólogo clínico y el sexólogo educativo. Aunque ambos comparten una base formativa centrada en la sexología, sus ámbitos de intervención, objetivos y metodologías difieren de forma significativa. En este artículo
Imagen destacada de “EMDR en el tratamiento del TEPT complejo: abordaje de traumas múltiples”

EMDR en el tratamiento del TEPT complejo: abordaje de traumas múltiples


El EMDR en el tratamiento del TEPT complejo se ha consolidado como una de las terapias psicológicas más eficaces para abordar experiencias traumáticas acumulativas y de larga duración. A diferencia del TEPT clásico, el Trastorno de Estrés Postraumático Complejo (TEPT-C) implica una sintomatología más amplia y persistente, fruto de la exposición prolongada a situaciones traumáticas, como el abuso infantil crónico,