Categoría del blog

"Psicología Clínica"

Imagen destacada de “Diferencias entre anorexia nerviosa, bulimia y TANE: diagnóstico y abordaje psicológico”

Diferencias entre anorexia nerviosa, bulimia y TANE: diagnóstico y abordaje psicológico


Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) representan uno de los desafíos más complejos en el ámbito de la salud mental. Aunque la anorexia nerviosa y la bulimia son los cuadros más conocidos, existe un grupo creciente de casos que no encajan completamente en los criterios diagnósticos tradicionales: los denominados Trastornos Alimentarios No Especificados (TANE). Comprender las diferencias entre anorexia
Imagen destacada de “El papel del psicólogo en el abordaje de los trastornos de la conducta alimentaria”

El papel del psicólogo en el abordaje de los trastornos de la conducta alimentaria


Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) constituyen un desafío creciente en salud mental, no sólo por su complejidad clínica sino por su elevado impacto en la calidad de vida de las personas afectadas. En este contexto, el rol del psicólogo en el abordaje de los trastornos de la conducta alimentaria adquiere una dimensión crítica: este profesional interviene en múltiples
Imagen destacada de “Diferencias entre Psicoterapia y Psicología Clínica”

Diferencias entre Psicoterapia y Psicología Clínica


Aunque a menudo se usan como sinónimos, la psicoterapia y la psicología clínica no son lo mismo. En contextos profesionales, académicos e incluso sanitarios, distinguir entre ambas es clave para una correcta intervención psicológica. La confusión entre estos términos puede derivar en errores a la hora de elegir un tratamiento, un profesional o una formación especializada. En este artículo abordamos
Imagen destacada de “Principales trastornos abordados en psicología clínica de adultos”

Principales trastornos abordados en psicología clínica de adultos


La psicología clínica de adultos desempeña un papel fundamental en la promoción de la salud mental y el tratamiento de trastornos que afectan significativamente el bienestar emocional, cognitivo y conductual de las personas. Desde los problemas de ansiedad hasta los trastornos más complejos como los de personalidad, el campo de intervención es amplio y requiere una formación especializada y una
Imagen destacada de “Intervención psicológica en niños con miedo excesivo: técnicas prácticas”

Intervención psicológica en niños con miedo excesivo: técnicas prácticas


El miedo es una emoción adaptativa esencial durante la infancia, pero cuando se convierte en excesivo, persistente o desproporcionado, puede interferir significativamente en el bienestar y desarrollo del niño. Situaciones como ir al colegio, dormir solo o enfrentarse a nuevos entornos pueden convertirse en fuentes de angustia paralizante. En estos casos, la intervención psicológica en niños con miedo excesivo es
Imagen destacada de “Tratamiento clínico de la rumiación: estrategias eficaces”

Tratamiento clínico de la rumiación: estrategias eficaces


La rumiación, esa cadena de pensamientos negativos que parecen no tener fin, va más allá de un estado de preocupación pasajera. Se instala, consume energía emocional y mental, e impide avanzar. En consulta, este fenómeno es frecuente en pacientes con ansiedad, depresión o trastornos obsesivo‑compulsivos. El tratamiento clínico de la rumiación se vuelve entonces una prioridad terapéutica para devolver el