Categoría del blog

"Psicología Clínica"

Imagen destacada de “Diferencias entre Psicoterapia y Psicología Clínica”

Diferencias entre Psicoterapia y Psicología Clínica


Aunque a menudo se usan como sinónimos, la psicoterapia y la psicología clínica no son lo mismo. En contextos profesionales, académicos e incluso sanitarios, distinguir entre ambas es clave para una correcta intervención psicológica. La confusión entre estos términos puede derivar en errores a la hora de elegir un tratamiento, un profesional o una formación especializada. En este artículo abordamos
Imagen destacada de “Principales trastornos abordados en psicología clínica de adultos”

Principales trastornos abordados en psicología clínica de adultos


La psicología clínica de adultos desempeña un papel fundamental en la promoción de la salud mental y el tratamiento de trastornos que afectan significativamente el bienestar emocional, cognitivo y conductual de las personas. Desde los problemas de ansiedad hasta los trastornos más complejos como los de personalidad, el campo de intervención es amplio y requiere una formación especializada y una
Imagen destacada de “Intervención psicológica en niños con miedo excesivo: técnicas prácticas”

Intervención psicológica en niños con miedo excesivo: técnicas prácticas


El miedo es una emoción adaptativa esencial durante la infancia, pero cuando se convierte en excesivo, persistente o desproporcionado, puede interferir significativamente en el bienestar y desarrollo del niño. Situaciones como ir al colegio, dormir solo o enfrentarse a nuevos entornos pueden convertirse en fuentes de angustia paralizante. En estos casos, la intervención psicológica en niños con miedo excesivo es
Imagen destacada de “Tratamiento clínico de la rumiación: estrategias eficaces”

Tratamiento clínico de la rumiación: estrategias eficaces


La rumiación, esa cadena de pensamientos negativos que parecen no tener fin, va más allá de un estado de preocupación pasajera. Se instala, consume energía emocional y mental, e impide avanzar. En consulta, este fenómeno es frecuente en pacientes con ansiedad, depresión o trastornos obsesivo‑compulsivos. El tratamiento clínico de la rumiación se vuelve entonces una prioridad terapéutica para devolver el
Imagen destacada de “Psicoterapia narrativa aplicada al duelo anticipado”

Psicoterapia narrativa aplicada al duelo anticipado


Cuando hablamos de duelo, solemos pensar en el dolor posterior a una pérdida. Sin embargo, muchas personas experimentan un sufrimiento profundo antes de que la pérdida ocurra. Este proceso se conoce como duelo anticipado, y aparece en contextos como enfermedades terminales, deterioro cognitivo progresivo o separación inminente. A menudo, este duelo silencioso queda sin reconocimiento ni acompañamiento profesional adecuado. En
Imagen destacada de “Cómo trabajar el perdón terapéutico en psicoterapia individual”

Cómo trabajar el perdón terapéutico en psicoterapia individual


El perdón terapéutico es mucho más que una frase vacía o un gesto conciliador; representa una puerta hacia la libertad emocional. Cuando alguien ha sufrido una ofensa, ya sea interpersonal o auto-infringida, el rencor se convierte en una carga que dificulta el crecimiento personal y el bienestar. La psicoterapia ofrece un espacio para trabajar el perdón terapéutico, permitiendo que la