Principales trastornos abordados en psicología clínica de adultos

Psicomagister

Psicología Clínica

Tabla de contenidos


La psicología clínica de adultos desempeña un papel fundamental en la promoción de la salud mental y el tratamiento de trastornos que afectan significativamente el bienestar emocional, cognitivo y conductual de las personas. Desde los problemas de ansiedad hasta los trastornos más complejos como los de personalidad, el campo de intervención es amplio y requiere una formación especializada y una actualización constante.

En este artículo abordamos los trastornos abordados en psicología clínica de adultos, explorando sus características principales, formas de intervención y retos terapéuticos.

Trastornos de ansiedad

Los trastornos de ansiedad son una de las consultas más frecuentes en la clínica adulta. Dentro de este grupo se incluyen:

  • Trastorno de ansiedad generalizada (TAG): se caracteriza por una preocupación constante y excesiva, difícil de controlar, que interfiere en el funcionamiento diario.
  • Fobias específicas: miedos irracionales hacia objetos o situaciones concretas (volar, animales, sangre, etc.).
  • Trastorno de pánico: ataques de miedo intenso acompañados de síntomas físicos (palpitaciones, sudoración, sensación de ahogo).
  • Trastorno de ansiedad social: miedo a la evaluación negativa en situaciones sociales o de desempeño.

Intervención: las terapias cognitivo-conductuales (TCC) son las más empleadas, incluyendo técnicas como la exposición, la reestructuración cognitiva y el entrenamiento en habilidades sociales.

Trastornos del estado de ánimo

Los más comunes son:

  • Depresión mayor: afecta el estado de ánimo, el interés por las actividades, el sueño, el apetito, la concentración y puede incluir ideación suicida.
  • Distimia (trastorno depresivo persistente): síntomas depresivos leves pero crónicos, que se mantienen durante al menos dos años.
  • Trastorno bipolar: alternancia entre episodios depresivos y maníacos o hipomaníacos.

Abordaje terapéutico: se combina psicoterapia (TCC, terapia interpersonal, terapia de activación conductual) con tratamiento farmacológico en muchos casos, especialmente en trastornos del espectro bipolar.

Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)

El TOC es otro de los trastornos abordados en psicología clínica de adultos que requiere un enfoque específico. Se caracteriza por:

  • Obsesiones: pensamientos intrusivos, recurrentes y no deseados que generan ansiedad.
  • Compulsiones: conductas repetitivas que se realizan para reducir esa ansiedad (lavarse las manos, comprobar cerraduras, contar, etc.).

Intervención: la TCC con prevención de respuesta es la técnica con mayor respaldo empírico. También se están explorando terapias basadas en mindfulness y compasión.

Trastornos de la personalidad

Los trastornos de personalidad implican patrones persistentes de pensamiento, comportamiento y emociones que se desvían de lo esperado por la cultura y afectan negativamente las relaciones y el funcionamiento general.

Entre los más comunes en consulta clínica están:

  • Trastorno límite de la personalidad (TLP): inestabilidad emocional, relaciones interpersonales intensas y caóticas, miedo al abandono, impulsividad.
  • Trastorno narcisista: grandiosidad, necesidad de admiración, baja empatía.
  • Trastorno evitativo: inhibición social, sentimientos de inferioridad y sensibilidad al rechazo.

Intervención: el abordaje requiere terapias de larga duración. La Terapia Dialéctico-Conductual (DBT), la Terapia Centrada en Esquemas y la Terapia Basada en Mentalización han mostrado buenos resultados, especialmente en TLP.

Trastornos del sueño

Muchos adultos acuden a consulta por insomnio u otras alteraciones del sueño que afectan su desempeño diario. Las causas pueden ser psicológicas, médicas o una combinación de ambas.

Los más frecuentes son:

  • Insomnio crónico: dificultad para iniciar o mantener el sueño, o despertarse antes de tiempo.
  • Parasomnias: comportamientos anormales durante el sueño, como sonambulismo o terrores nocturnos.
  • Trastorno del ritmo circadiano: alteración en los patrones de sueño-vigilia.

Tratamiento: técnicas de higiene del sueño, reestructuración cognitiva, control de estímulos, entrenamiento en relajación y, en casos específicos, derivación para evaluación médica.

Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés

Este grupo incluye diagnósticos como:

  • Trastorno de estrés postraumático (TEPT): reexperimentación del trauma, evitación, hipervigilancia y alteraciones del estado de ánimo tras vivir o presenciar un evento traumático.
  • Trastorno de adaptación: síntomas emocionales o conductuales ante un estresor identificable.

Abordaje clínico: se utilizan intervenciones basadas en evidencia como la Terapia de Procesamiento Cognitivo, la Terapia de Exposición Prolongada y EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimiento Ocular).

Otros trastornos frecuentes en adultos

Además de los anteriores, se abordan con frecuencia:

  • Trastornos del control de impulsos (cleptomanía, tricotilomanía).
  • Trastornos alimentarios en su versión adulta (anorexia, bulimia, trastorno por atracón).
  • Trastornos psicóticos como la esquizofrenia, que requieren seguimiento conjunto con psiquiatría.
  • Trastornos sexuales y de pareja: disfunciones sexuales, conflictos relacionales, dependencia emocional.

Conclusión: una intervención clínica especializada y actualizada

La diversidad de los trastornos abordados en psicología clínica de adultos requiere que los profesionales cuenten con formación rigurosa, herramientas validadas y capacidad de adaptación. Un enfoque centrado en la persona, basado en la evidencia y con sensibilidad hacia el contexto cultural y social del paciente es clave para lograr intervenciones eficaces y sostenibles en el tiempo.

En Psicomagister te ofrecemos cursos, expertos y másteres 100% online con créditos ECTS, diseñados por expertos en salud mental para ayudarte a profundizar en los trastornos más relevantes y las herramientas terapéuticas más eficaces.