Psicoterapia narrativa aplicada al duelo anticipado

Psicomagister

Psicología Clínica

Tabla de contenidos


Cuando hablamos de duelo, solemos pensar en el dolor posterior a una pérdida. Sin embargo, muchas personas experimentan un sufrimiento profundo antes de que la pérdida ocurra. Este proceso se conoce como duelo anticipado, y aparece en contextos como enfermedades terminales, deterioro cognitivo progresivo o separación inminente. A menudo, este duelo silencioso queda sin reconocimiento ni acompañamiento profesional adecuado.

En este escenario, la psicoterapia narrativa ofrece herramientas terapéuticas potentes que permiten reestructurar la experiencia emocional, otorgando sentido, agencia y dignidad a quienes transitan este proceso. Este enfoque permite comprender el duelo como una historia en construcción, más que como un estado patológico fijo.

¿Qué es la psicoterapia narrativa?

La psicoterapia narrativa es un enfoque terapéutico desarrollado por Michael White y David Epston. Parte de la idea de que nuestras vidas están organizadas en torno a historias. A través de estas narrativas, damos sentido a nuestras vivencias, relaciones y emociones.

Cuando una persona está atravesando una situación difícil, como un duelo anticipado, su narrativa puede estar dominada por el miedo, la incertidumbre, la pérdida de control o el dolor emocional. La psicoterapia narrativa busca externalizar estos problemas, para que dejen de formar parte de la identidad de la persona y se conviertan en algo que se puede observar, cuestionar y transformar.

Principios clave del enfoque narrativo

  • La persona no es el problema; el problema es el problema.
  • Las historias que nos contamos a nosotros mismos pueden limitar o ampliar nuestras posibilidades.
  • El cambio es posible cuando reescribimos nuestras narrativas desde nuestros valores, fortalezas y relaciones significativas.

¿Qué caracteriza el duelo anticipado?

El duelo anticipado aparece cuando la persona comienza a experimentar emociones propias del duelo antes de que la pérdida se produzca. Esto puede suceder, por ejemplo, cuando un ser querido recibe un diagnóstico grave, o cuando alguien cuida a una persona con demencia avanzada y presencia su deterioro progresivo.

Algunos signos comunes del duelo anticipado

  • Pensamientos persistentes sobre la muerte o separación.
  • Sentimientos de impotencia, tristeza o culpa.
  • Cambios en el estado de ánimo o en los hábitos del día a día.
  • Sensación de ambivalencia: deseo de cuidar, pero también agotamiento emocional.
  • Preocupación constante por lo que está por venir.

Acompañar este tipo de duelo no implica evitar el dolor, sino darle un espacio seguro de expresión y dotarlo de sentido desde la subjetividad de quien lo experimenta.

¿Cómo se aplica la psicoterapia narrativa al duelo anticipado?

La intervención narrativa no sigue un protocolo rígido, sino que se adapta a las necesidades y recursos de cada persona. A continuación, exploramos algunas estrategias clave:

Externalizar el problema

El primer paso es ayudar a la persona a separar su identidad del dolor. En vez de decir “yo estoy rota”, se puede trabajar con frases como “el dolor del duelo anticipado está interfiriendo en mi vida”. Este pequeño cambio lingüístico permite reducir la carga emocional y abrir una vía de análisis más objetiva.

Nombrar el impacto emocional

A través del diálogo terapéutico, se explora cómo afecta el duelo anticipado en distintas áreas de la vida: relaciones, trabajo, autocuidado, sentido de futuro, etc. Este “mapa de efectos” visibiliza las consecuencias del proceso y permite tomar decisiones más conscientes sobre cómo gestionarlas.

Identificar momentos únicos

Incluso en medio del sufrimiento, hay instantes en los que la persona ha demostrado fortaleza, ternura, claridad o resistencia. Recuperar estos momentos permite reconectar con los valores personales y construir una narrativa alternativa más rica y completa.

Por ejemplo:
“El otro día logré disfrutar de un paseo con mi padre sin pensar todo el tiempo en su enfermedad. Solo estuve ahí, acompañándolo.”
Este tipo de recuerdos puede ser el inicio de una nueva historia: la del vínculo que aún se construye, incluso ante la pérdida.

Reescribir la narrativa

A partir de los momentos únicos y los valores rescatados, se empieza a reformular la narrativa dominante. Ya no se trata solo de una historia de pérdida inminente, sino de una historia donde caben la conexión, el amor, la resiliencia y la construcción de sentido.

Una pregunta guía puede ser:
¿Qué historia te gustaría que se contara sobre este momento en tu vida dentro de unos años?

Crear actos narrativos simbólicos

La terapia narrativa también incluye la realización de actos simbólicos que materialicen la nueva narrativa. Estos pueden ser:

  • Escribir una carta al ser querido.
  • Elaborar un objeto conmemorativo.
  • Grabar una historia o mensaje de despedida.
  • Escribir un manifiesto sobre los aprendizajes de esta experiencia.

Estos rituales ofrecen cierre emocional anticipado y ayudan a la persona a conectar con su sentido vital, más allá de la pérdida.

Beneficios de aplicar la psicoterapia narrativa en el duelo anticipado

  • Reducción del malestar emocional: al dar voz al dolor, se alivia la carga psíquica.
  • Mayor sensación de control: construir una narrativa da estructura en un contexto de incertidumbre.
  • Reforzamiento del sentido de identidad: permite que la persona no se defina únicamente por el duelo.
  • Facilita el proceso de despedida: ayuda a expresar lo que necesita decir antes de la pérdida.
  • Prevención de complicaciones en el duelo posterior: las personas que transitan un duelo anticipado desde un enfoque narrativo suelen estar mejor preparadas emocionalmente cuando la pérdida finalmente ocurre.

Desafíos y límites del enfoque

Aunque la psicoterapia narrativa es sumamente efectiva, también presenta algunos desafíos:

  • No todas las personas se sienten cómodas expresándose verbalmente o escribiendo sobre su experiencia.
  • Algunos contextos familiares o socioculturales pueden dificultar la expresión del duelo anticipado.
  • Si hay trauma no resuelto o trastornos psicológicos previos, puede requerirse una combinación con otros enfoques terapéuticos.

La psicoterapia narrativa permite convertir una experiencia dolorosa en un proceso con significado. En el duelo anticipado, esta mirada terapéutica ayuda a la persona a organizar sus emociones, cuidar sus vínculos y mantener viva su identidad, incluso cuando todo parece desmoronarse. Narrar la historia del dolor no elimina el sufrimiento, pero lo transforma.

En Psicomagister te ofrecemos formación universitaria, práctica y 100 % online en Psicología Clínica. Aprende con profesionales de referencia y transforma tu manera de intervenir.